edraw-max-horizontal
Guía De Usuario
¿Qué hay de nuevo?
PRUÉBALO GRATIS
COMPRAR AHORA

Diagrama de actividades UML

> UML > Diagrama de actividades UML
Publicado por Edraw | 2024-06-19 10:14:05

Parte 1. ¿Qué son los diagramas de actividad UML?

Los diagramas de actividad UML (Lenguaje Unificado de Modelado) se utilizan para ilustrar cómo fluyen las acciones en un sistema haciendo referencia a sus pasos durante la ejecución. El objetivo es ver cómo los eventos en torno a los pasos crean un flujo de trabajo sin problemas.

Existen dos tipos de diagramas:

  • Diagramas de estructura
  • Diagramas de comportamiento

Un diagrama de actividades UML es, de hecho, un diagrama de comportamiento. Esto es porque el diagrama UML general representa el comportamiento del sistema en el proceso de toma de decisiones a medida que responde a los eventos que rodean los pasos involucrados.

Las herramientas de diagramas de actividad son habituales en entornos empresariales y de ingeniería, ya que todos ellos trabajan con sistemas.

Parte 2: Propósito y ventajas

Los diagramas de actividad se utilizan para mostrar la naturaleza dinámica de un sistema. También se utilizan para describir el sistema ejecutable utilizando técnicas de ingeniería directa e inversa.

Ofrecen asimismo varias ventajas a los usuarios. He aquí algunos ejemplos:

  • Los diagramas de actividad son esenciales para demostrar la lógica de un algoritmo a todas las partes interesadas. Además, ayudan a controlar errores y desviaciones en la fase de ejecución.
  • Los diagramas de actividad amplían los diagramas de casos de uso para ilustrar claramente el proceso y el flujo de trabajo entre el usuario final y el sistema. Asimismo, permiten simplificar y mejorar el proceso desde el análisis a la implementación al aclarar casos de uso complejos.
  • Proporcionan información detallada sobre los pasos necesarios para completar la funcionalidad del caso de uso.
  • También son valiosos para modelar artefactos de arquitectura de software, tales como métodos, funciones y operaciones.

Parte 3: Componentes de un diagrama de actividad

Dado que el lenguaje UML incluye muchos tipos de diagramas, es necesario conocer la notación básica de cada diagrama por separado para crear gráficos relevantes. Los diagramas de actividad también tienen algunos componentes esenciales. Estos componentes se discuten en detalle aquí.

Actividades

Una actividad representa la acción no interrumpible de objetos. Una actividad puede constar de uno o más pasos. Por ejemplo, los nodos de acción representan la acción, los nodos de control muestran el flujo de control y los nodos de objeto describen los objetos utilizados dentro de una actividad.

Partición de actividad

Una partición de actividad, también llamada swimlane, es una agrupación en un nivel más alto de acciones relacionadas. Por ejemplo, un swimlane puede referirse a clases, casos de uso, componentes o interfaces.

Nodos de bifurcación y unión

Los nodos de bifurcación y unión se utilizan para representar flujos concurrentes dentro de una actividad. Un nodo de bifurcación tiene un flujo de entrada y varios flujos de salida, similar a los parámetros de decisión. Cuando la información llega al flujo de entrada, se duplica y se transfiere a varios flujos de salida simultáneamente. De este modo, un único flujo de entrada se divide en varios flujos paralelos.

Un nodo de unión es todo lo contrario a un nodo de bifurcación. Tiene varios flujos de entrada y un único flujo de salida. Combina todos los flujos de entrada mediante una operación lógica AND.

Pines

Un diagrama de actividades puede resultar muy complicado y difícil de leer si tiene muchas rutas de flujo. Los pines ayudan a que los diagramas sean ordenados y claros. Los pines son nodos de objeto que representan una entrada o salida de una acción.

Parte 4: ¿Para qué se usan los diagramas de actividad?

Encontrarás diagramas de actividades en diversas estructuras corporativas y campos de especialización en ingeniería. Son muy útiles para:

    • Comprender las funcionalidades de un sistema.

En este caso, se ilustra un método con sus componentes etiquetados como objetos de estudio. También se indica el flujo de un punto a otro. De este modo, podrás comprender cómo se relacionan, por ejemplo, varios departamentos.

Tu propósito aquí podría ser establecer ciertos conceptos de gestión y cómo complementarlos o mejorarlos. Incluso en los diseños de ingeniería, el uso de diagramas de actividades ofrece la ventaja de tener un control total sobre la eficacia de un sistema.


    • Predecir los resultados futuros

Puedes utilizar un diagrama de actividades para examinar las perspectivas de trabajo. Al tomar nota de todos los resultados posibles, podrás tomar decisiones oportunas con mayor eficacia.

Otra ventaja es que te permitirá fijarte objetivos más realistas, que no cuesten mucho y que sean alcanzables.


    • Elaborar estrategias

Debido a la competencia, la estrategia se ha convertido en un componente fundamental para el crecimiento y la supervivencia de una empresa o la sostenibilidad de un proyecto. Un diagrama de actividades puede ayudarte a tomar la delantera.

Puedes utilizar un diagrama de actividad UML para mostrar los componentes clave de tu entorno y cómo pueden relacionarse. A partir de ahí, tanto los analistas como las partes interesadas podrán extraer conclusiones fiables.


    • Identificar los requisitos de un sistema

Cuando un sistema parece lento, defectuoso o necesita una actualización, el análisis de un diagrama de actividades permite detectar posibles desfases que deban reestructurarse. Estos podrían darse en el orden jerárquico o en el tiempo de respuesta, por ejemplo, en casos de emergencia.

Parte 5: Notaciones en los diagramas de actividad

Si observas un diagrama de actividades, encontrarás una gran variedad de símbolos. Como en todo diagrama, estos símbolos se llaman notaciones. Los componentes básicos incluyen:

    • El estado inicial

En cada proceso, hay un punto de origen. El punto donde todo comienza en el diagrama de actividad está marcado por un círculo.

    • La acción

La acción es una actividad. Cuando se ejecuta o, mejor dicho, se desencadena, se produce una sucesión sistemática de eventos. Todos ellos son las acciones y se representan mediante rectángulos de bordes redondeados.

    • Un estado de decisión

Es el punto en el que se toma una decisión y se suele representar con un rombo e indica la posibilidad de tomar varias direcciones en el proceso de toma de decisiones. Suele tener un flujo de entrada y otro de salida.

    • Controles de flujo

También conocidos como conectores, indican el flujo entre los pasos del diagrama de actividades.

    • El estado final

Es el paso final en el flujo de un diagrama de actividad. Está representado por un círculo con un contorno.

Veamos estas notaciones y sus significados.

Notaciones del diagrama de actividades

Parte 6: Consejos para elaborar un diagrama de actividad

Al igual que otros diagramas, no puedes simplemente precipitarte y empezar a dibujar. Para que el diagrama sea preciso, es necesario hacer algunas preparaciones. En un diagrama de actividades, el elemento principal es la actividad, que es una función realizada por el sistema. Una vez identificados los ejercicios, comprenderás cómo se asocian a las restricciones y condiciones.

Después de identificar todos los parámetros, ya puedes hacer un mapa de todo el flujo. Posteriormente, este mapa se convertirá en un diagrama de actividades. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que no se puede traducir todo el diagrama de actividades en código concreto. Esto se debe a que los diagramas de actividad están pensados para comprender el flujo de actividades orientadas a los usuarios de negocio, mientras que el código es para los desarrolladores.

Estos son los pasos básicos para crear un diagrama de actividad.

Paso 1: Estudia el caso de uso e identifica los pasos de acción

En esta etapa, determinarás qué pasos son necesarios para completar la funcionalidad de tu caso de uso. Identificarás varias actividades y acciones que forman parte de tu proceso de negocio.

Paso 2: Identificar a los actores

Puedes tomar el concepto básico a partir del diagrama de casos de uso. Sin embargo, podrías encontrar más actores si lo analizas en detalle.

Paso 3: Encuentra un flujo entre las actividades

Una vez identificadas las actividades y los actores, es hora de ponerlos en orden. Aquí verá las dependencias y condiciones que deben cumplirse antes de abordar procesos específicos.

Paso 4: Añade swimlanes

Una vez identificado quién es el responsable de cada acción, agrupa debajo de cada uno de ellos las acciones de las que son responsables.

Parte 7: ¿Cómo crear un diagrama de actividad en EdrawMax?

EdrawMax permite crear diagramas de actividad de una manera fácil y ahorrándote tiempo. Utilízalo para crear tu propio diagrama de actividades. Sigue estos pasos, y deja que tu creatividad te lleve a donde quieras.

Paso 1: inicia el software EdrawMax.

inicia el software EdrawMax

Paso 2: En la barra lateral izquierda, haz clic en "Desarrollo de software" > "Modelado UML".

selecciona el diagrama

Paso 3: En este punto, puedes crear un diagrama de actividades desde cero o elegir una plantilla.

elige una plantilla

Paso 4: Si vas a crear un diagrama desde cero, haz clic en "+" para abrir un nuevo documento. La biblioteca de símbolos aparecerá en la parte izquierda. Si continúas desplazándote hacia abajo encontrarás más símbolos relacionados.

Continúa desplazándote hacia abajo para encontrar más símbolos relacionados

Paso 5: Arrastra los componentes que necesites de la biblioteca de símbolos al documento en blanco para empezar a crear. Cada elemento se puede mover, cambiar de tamaño o personalizar para adaptarlo a tus necesidades.

Paso 6: Guarda tu documento. Si lo deseas, puedes exportar tu dibujo en varios formatos, como Powerpoint, PDF, etc., para facilitar su distribución.

Guarda tu documento

EdrawMax

Software de Diagramas Todo en Uno
Admite más de 280 tipos de diagramas
Plantillas & Símbolos masivos
Importar & Exportar archivos de Visio®
Compatible con Windows, Mac, Linux, Web
Comparte tus diseños en cualquier momento y en lugar

Parte 8: Ejemplos clásicos de diagramas de actividad

Con los símbolos mencionados anteriormente, tú también podrás crear tus diagramas de actividades. Pero antes de empezar, veamos algunos ejemplos para ilustrar en qué casos puedes utilizar los símbolos que acabamos de describir.

    1. Proceso de uso del teléfono

Diagrama de actividad UML para uso del teléfono

El diagrama anterior ilustra los pasos que debe seguir un principiante cuando utiliza el teléfono por primera vez. El estado inicial representa un teléfono que está apagado. Después hay que encenderlo e introducir el pin de la tarjeta SIM. Si no tiene tarjeta, tendrás que apagarlo e insertarla.

Sin embargo, si todo va bien, pasarás sin problemas a la pantalla bloqueada y podrás deslizar el dedo para acceder a las aplicaciones del teléfono. Es el estado final.

    1. Proceso de pedido de compras

Diagrama de actividad UML para un pedido de compra

El proceso de pedido de compra anterior muestra cómo se gestiona un pedido. Si es rechazado, el pedido se cerrará. Además, la barra representa las acciones que puedes realizar simultáneamente. Cuando es aceptado, primero tienes que completarlo, y después, puedes enviar el pedido y emitir una factura. Una vez cerrado el pedido, la transacción se habrá completado.

    1. Proceso de retiro de efectivo en cajeros automáticos

Diagrama de actividad UML para retiro en cajero automático

Cuando se retira dinero de un cajero automático, intervienen tres partes: el cliente, el cajero automático y el banco. El cajero automático coordina con el banco en varios puntos para que el proceso de la transacción sea fluido.

El estado inicial es cuando el cliente inicia sesión. El diagrama muestra las interacciones físicas e invisibles hasta que el cliente obtiene el efectivo.

    1. Proceso de venta de laptops

Diagrama de actividad UML para la venta de laptops

Para que tengas una laptop y la uses, esta pasa por el proceso de ser fabricada, testeada y vendida. Sin embargo, en el diagrama se puede ver que algunas laptops no pasan las pruebas y necesitan ser sometidas a una nueva evaluación.

Durante las pruebas, es posible que la laptop termine de averiarse. En este caso, habrá que llevarla de nuevo a la fábrica para rehacerla. Por otra parte, cuando la usas, suelen ocurrir accidentes y necesitas reemplazar las piezas.

Seguro que te has dado cuenta del uso de las flechas rotas. Como se ilustra más arriba, simbolizan el flujo de un objeto cuando pasa de un punto a otro.

    1. Diagrama de actividades para iniciar sesión

Diagrama de actividades para iniciar sesión

Este es un ejemplo de un diagrama de actividad en el caso de inicio de sesión. Se utiliza un nodo de decisión que se bifurca en diferentes caminos. El usuario puede terminar en uno de dos resultados. Si introduce los datos de acceso correctos, el usuario seguirá el camino de un inicio de sesión con éxito. Si, por el contrario, introduce datos de acceso erróneos, seguirá un camino distinto.

Parte 9: Resumen

EdrawMax será tu mejor aliado cuando necesites un creador de diagramas de actividad para tus diseños o proyectos. Sin duda, el software cuenta con potentes herramientas y abundantes ejemplos de uso gratuito. Y te será cómodo trabajar con su interfaz similar a MS Word.

Además, el software de EdrawMax trabaja para mejorar la cooperación en el trabajo en equipo. Si perteneces a una organización destacada, es la herramienta perfecta a utilizar. Comparte EdrawMax con tus colegas. Tu productividad nunca volverá a ser la misma, ya que aumentará vertiginosamente.

Artículos relacionados:

Símbolos del diagrama de actividades UML

Qué es un diagrama UML

Cómo crear un diagrama de actividades UML rápidamente

Diferentes diagramas UML: propósito y uso

Una navaja suiza para todas tus necesidades de diagramación

EdrawMax es la herramienta de diagramación más fácil de usar que sirve para todos tus propósitos. Proporciona un espacio de trabajo para crear más de 280 tipos de diagramas, incluyendo diagramas de flujo, diagramas de Ishikawa, diagramas UML, planos de piso y más. Acelera la comprensión e impulsa la innovación en múltiples plataformas. ¡Pruébala gratis ahora!