Conocimientos

La explicación del Árbol Filogenético?

Conoce Todo Sobre un Árbol Filogenético

Definición de Árbol Filogenético

Un árbol filogenético (comúnmente conocido como árbol evolutivo o filogenia) es un diagrama con ramas que muestra las relaciones evolutivas entre diferentes especies biológicas.

árbol

Fuente: khanacademy.org

Historia de los Árboles Filogenéticos

Un árbol filogenético es conocido como el "árbol de la vida", es una comprensión actualizada de una antigua concepción que dice que la vida progresa de niveles inferiores a superiores como una escalera, refiriéndose a ella como la Gran Cadena del Ser. Las primeras percepciones, esbozos y bocetos representan un árbol filogenético ramificado que comprende una carta paleontológica. Este indicaba principalmente las asociaciones y correlaciones geológicas entre plantas y animales.

Partes de un Árbol Filogenético

Un árbol filogenético simple contiene varias partes que se mencionan a continuación:

Partes de un árbol filogenético

Taxones

Los Taxones se conocen como las "puntas" de las ramas del árbol o del estudio que se realiza. El "Taxón" se encuentra en cualquier nivel sistemático indicando la especie, el orden o la población. Además, este "Taxón" se denomina "OTU", que se abrevia como "Unidades Taxonómicas Operativas".

Ramas

Las líneas sistemáticas y/o que se extienden de un árbol se conocen como sus ramas que representan la interconexión entre uno o más objetos.

Nodo

Las puntas de estas ramas o el punto donde se unen todas estas ramas se conocen como "nodos". Dentro de los nodos, existen dos tipos que son los nodos "Internos" y "Externos". Los Nodos Internos se supone que conectan las ramas, mientras que los Nodos Externos son los ángulos que unen los Taxones.

Raíz y clado

Además, algunos árboles tienen un nodo basal conocido como la "raíz" del árbol. Luego viene el "Clado", comúnmente conocido como el "ancestro" de todas las especies que se ramifican.

Puntos Fuertes y Limitaciones de un Árbol Filogenético

Como todo modelo sistemático, el paradigma del árbol filogenético tiene algunos puntos fuertes y limitaciones que se mencionan a continuación:

Puntos Fuertes

  • El modelo demuestra el origen histórico de cualquier unidad, individuo o especie.
  • El árbol filogenético no clasifica las especies, a diferencia del modelo linneano que clasifica artificialmente los organismos en reinos. Se sabe que es una representación errónea porque muestra que las diferentes agrupaciones con los rangos comunes son equivalentes.
  • Los árboles filogenéticos tienden a proporcionar pistas sobre los acontecimientos históricos de los diferentes organismos.
  • Este modelo ayuda a estudiar el desarrollo y la progresión de todas las unidades existentes.

Limitaciones

  • Un árbol filogenético demuestra las hipótesis del desarrollo y la progresión de la vida.
  • Son tan precisos como los datos en los que se basan y demuestran.
  • Los datos provienen de investigaciones y estudios que tienen sesgos hasta cierto punto.
  • Por lo tanto, los árboles filogenéticos basados en los datos de la investigación y los estudios siempre podrían estar sesgados, manipulados o ser inexactos.
  • Este árbol filogenético progresivo en forma de escalera de los craneados se ha desarrollado a partir de los organismos que no tenían columna vertebral.
  • Por lo tanto, los organismos, objetos o unidades con diferentes características se colocan en diferentes grupos de cada punta de la rama únicamente sobre la base de las características que comparten.

Tipos de Árboles Filogenéticos

Dendrograma

Un árbol se conoce generalmente como Dendrograma. No es necesariamente un árbol filogenético y se utiliza para representar y demostrar algo de forma diagramática.

Dendrograma

Cronograma

Un cronograma es un tipo de árbol filogenético que representa el tiempo a través de la longitud de sus ramas.

Cronograma y filograma

Filograma

Como su nombre lo indica, un filograma es un árbol filogenético cuya longitud de rama es proporcional a la cantidad de cambios en el carácter.

Cladograma

Este tipo de árbol filogenético es conocido por demostrar sólo un patrón de ramificación. Esto significa que sus ramas carecen de la representación del tiempo de cambio del carácter. Además, sus nodos internos no representan a sus ancestros.

Cladograma

Dahlgrenograma

Este tipo de árbol filogenético demuestra la sección transversal.

Red Filogenética

Una red filogenética no se parece a un árbol, y es más bien un diagrama o gráfico genérico. Se utiliza principalmente para superar los inconvenientes o limitaciones fundamentales de los árboles.

Red filogenética

Fuente: pnas.org

Diagrama de huso

El diagrama de huso también se conoce como diagrama de burbujas y se utiliza para representar la diversidad taxonómica en función del tiempo geológico. Refleja la variación de la profusión de varias categorías taxonómicas a través del tiempo.

Diagrama de huso

Filogenia VS Árbol Evolutivo VS Árbol Filogenético VS Cladograma:

Filogenia Árbol evolutivo Árbol filogenético Cladograma
Una filogenia es una rama de la Biología que se ocupa especialmente de la Filogénesis. Un árbol evolutivo es una demostración visual de la evolución de las especies desde su punto de origen. Un árbol filogenético es una representación diagramática del desarrollo de las especies biológicas. Es una representación ramificada que retrata una relación cladística entre todo tipo de especies.

¿Cómo Leer un Árbol Filogenético?

Leer un árbol filogenético es lo mismo que leer algunos árboles genealógico. Sin embargo, te diremos cómo leer un árbol filogenético paso a paso:

Paso 01: Ver la Raíz como Ancestro y las Puntas como Descendientes.

La raíz del árbol significa el ancestro común a partir del cual se han desarrollado todas las especies. Y la punta significa el grupo de especies (una parte de la ascendencia común).

 Ver la Raíz como Ancestro y las Puntas como Descendientes

Paso 02: Ver los linajes hijos

El segundo paso consiste en determinar los linajes hijos que provienen de la ascendencia común. Se divide en dos o más ramas creando una línea de distinción entre una o más especies.

Ver los linajes hijos

Paso 03: Ver la ascendencia compartida entre linajes (si la hay)

El tercer paso consiste en ver si hay algún linaje de ascendencia compartida entre un grupo de especies. Vea los puntos B y C en la siguiente figura. Los puntos B y C tienen historias únicas, a diferencia del punto A.

Ver la ascendencia compartida entre linajes (si la hay)

Paso 04: Leer el diagrama como un todo

Vea la figura de abajo, y ahora deberías ser capaz de leerla como un todo. El color naranja muestra que hay un ancestro común de los puntos A, B y C. Sin embargo, el color verde muestra que B y C tienen un ancestro diferente pero común, y lo mismo ocurre con el punto C.

Leer el diagrama como un todo

¿Cómo Crear un Árbol Filogenético?

Puedes construir un árbol filogenético siguiendo los pasos a continuación:

Paso 01: Identificar las especies ancestrales

El primer paso es identificar las especies más diferentes. Ten en cuenta que, será la que tenga más diferencias mutacionales con respecto a otras especies con el mayor número.

Paso 02: Identificar la siguiente especie más diferente

El siguiente paso es buscar la siguiente especie más diferente que comparta un ancestro común con la especie anterior. Llamémosla A.

Paso 03: Empezar a dibujar un árbol filogenético

Comienza a dibujar una línea común y extiende las ramas para mostrar un posible ancestro común A de las ramas B y C.

Paso 04: Empezar a añadir organismos

Busca las características del otro organismo y observa el organismo más característico para ese gen específico.

Paso 05: Añadir los organismos restantes

Sigue el mismo método y comienza a añadir los organismos restantes mirando las filas y columnas, y encontrando organismos genéticamente idénticos.

Ejemplos de Árboles Filogenéticos

Para tu comprensión, aquí tenemos algunos ejemplos de árboles filogenéticos de humanos y árboles filogenéticos de animales.

Árbol Filogenético de Humano

Árbol Filogenético de Humano

Como puedes ver en el diagrama, cada especie o individuo (en este caso) tiene un ancestro común, que es su abuelo. Luego se divide en dos ramas: Tu padre y tu tía (hermano de tu padre). Y luego tú, tu hermano y tus primos tienen una historia única porque han nacido de padres diferentes pero tienen el mismo y común ancestro que tu abuelo.

Árbol Filogenético de Animales

Árbol Filogenético de Animales

Como puedes ver en el diagrama, todos los animales tienen el mismo ancestro común, pero están divididos debido a sus diferentes características. Estas características son mandíbulas, pulmones, mollejas y plumas. Así, estas características diferencian a los animales mencionados en el diagrama que, sin embargo, tienen el mismo ancestro.

¡Para Terminar el Artículo!

En definitiva, el árbol filogenético podría utilizarse para mostrar la relación entre otros objetos que se basa principalmente en las similitudes y diferencias de sus características, y que indica que todas las especies, objetos, individuos y unidades tienen un origen común. El árbol puede dibujarse de diferentes maneras, y puede ser virtual o incluso físico.

Sin embargo, para simular el diagrama del árbol filogenético de forma virtual, el mejor programa de fácil manejo es EdrawMax que te ayuda a crear diagramas 2D, diagramas de flujo, diagramas de Gantt y todo tipo de árboles y modelos filogenéticos.

Artículos Relacionados